expr:class='"loading" + data:blog.mobileClass'>

jueves, 21 de abril de 2016

Denuncian en España a Diosdado Cabello por exaltar a etarra condenado por 30 asesinatos


Una asociación española de víctimas del terrorismo, Covite, denunció hoy en la Audiencia Nacional al diputado y expresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela Diosdado Cabello por enaltecimiento del terrorismo, al reclamar “honor y gloria” para un miembro de ETA fallecido en ese país.
Se trata del etarra huido Miguel Ángel Aldana Barrena, buscado por más una decena de asesinatos, quien falleció en Venezuela el pasado 3 de abril por causas naturales, según señaló la asociación de víctimas en un comunicado.
En su denuncia, Covite también acusa de enaltecimiento y de humillación a las víctimas a dos etarras huidos en Venezuela y reclamados por la justicia española, a los responsables de la Coordinadora Simón Bolivar, a la ONG española AFRICANDO y al autodenominado “Colectivo de Refugi@dos y Deport@dos Vascos en la República Bolivariana de Venezuela”.
Según el escrito dirigido a la Justicia española, en el funeral del etarra, celebrado el pasado día 5, se dijo de Aldana Barrena que “ofrendó toda su vida por los más altos ideales revolucionarios”, que fue “un defensor de los derechos humanos”, “roble, vertical e íntegro”.
Asimismo, los asistentes dedicaron este mensaje a los miembros de ETA: “Honor y gloria a aquellos que luchan toda una vida para que otros podamos seguir viviendo”.
El colectivo de víctimas recuerda que el Ejecutivo español llamó a consultas al embajador en Venezuela después de que este mismo mes el presidente Nicolás Maduro profiriese graves insultos contra el jefe del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy.
“Cuando se humilla y se insulta a las víctimas del terrorismo se insulta y se humilla a toda la sociedad española. Debe haber una respuesta desde Madrid”, concluyó Covite.
Aldana Barrera, alias “Askatu”, estaba procesado en España en varios sumarios por delitos de asesinato, depósito de armas de guerra y tenencia de explosivos, por los que el Gobierno de Madrid solicitó a Venezuela su extradición.

Venezuela anunciará la convocatoria de la cumbre presidencial de la Unasur


El organismo internacional evalúa si convoca o no la reunión de cancilleres el próximo fin de semana en Ecuador, país que sufrió un fuerte terremoto el sábado pasado. Se tiene previsto que Venezuela recoja la presidencia temporal de la Unasur en Quito

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) evalúa aún si convoca o no a la reunión de cancilleres del grupo el próximo fin de semana en la capital de Ecuador, país que sufrió el pasado sábado un terremoto que asoló la zona norte de su región costera.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, país que ostenta la presidencia temporal de la Unasur, indicó que la Cumbre en Quito será de cancilleres y no de presidentes, dada la situación en el país suramericano.
Guillaume Long, canciller ecuatoriano, comunicó que la convocatoria a la cumbre presidencial será anunciada próximamente por el gobierno venezolano, país que debía recoger en la cita de Quito la presidencia temporal del grupo en manos de Uruguay.
Long dijo que ojalá pueda ser convocada la cumbre en el menor tiempo posible, pero insistió en que ese anuncio lo hará el Ejecutivo venezolano.
Hasta este martes, la Secretaría General de la Unión había mantenido la convocatoria y expresado que la reunión de Quito podría convertirse en la "Cumbre de la solidaridad" con las víctimas de desastres naturales que últimamente han afectado a varios estados de la región como Ecuador, Uruguay y Chile.
Rodolfo Nin Novoa, canciller uruguayo, también había exhortado a los integrantes de Unasur a estar presentes en Ecuador, según informó en un comunicado la Secretaría General con sede en Quito.
El propio canciller Long había ratificado este martes la celebración de la cumbre, pese al terremoto, aunque Correa advirtió que incluso podrían presentarse problemas de seguridad, ya que gran parte de la fuerza pública ecuatoriana está abocada a atender la emergencia.
El terremoto de 7,8 grados de magnitud tuvo epicentro cerca de la localidad costera de Pedernales, en la provincia de Manabí, aunque la vecina de Esmeraldas también fue castigada por la sacudida.



Comentarios